La Gestión de la Autoevaluación como variable para el aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en el Ecuador

Main Article Content

Margarita Ayala Bolaños

Abstract

Con los cambios que ha tenido el sistema de educación superior en el Ecuador, a partir de la
promulgación de la Ley Orgánica de Educación Superior en el 2010, la aplicación de la
autoevaluación de los procesos educativos se convierte en una de las variables claves para el
aseguramiento de la calidad en la educación superior. Son conceptos, inicialmente aplicados a todo
tipo de empresa, bajo el nombre de auditorías, pero actualmente las universidades suman la gestión
de la autoevaluación, como una actividad cotidiana, necesaria para enfrentar retos inherentes en
este entorno globalizado y altamente competitivo. El objetivo de este artículo es analizar la forma
en que la variable gestión de la autoevaluación se relaciona con la calidad de la educación superior,
mediante un estudio de recopilación de información bibliográfica, una exploración de análisis de
contenidos y aplicación de método deductivo e inductivo y cuantitativo se analiza la importancia
de las variables relacionadas en este caso autoevaluación y la calidad. Dando como resultado que
para lograr la calidad las instituciones, deben propiciar procesos de autoevaluación, que le permita
monitorear continuamente la gestión académica y asegurar así la calidad, para lograr la gestión de
la autoevaluación involucra todos los aspectos operativos y estratégicos de la universidad y
garantiza también la acreditación de la institución ante organismos nacionales e internacionales

Article Details

Section
Artículos