El Estrés como problemática en adultos mayores en la ciudad de Guayaquil
Contenido principal del artículo
Resumen
Se evidenció que, el estrés en adultos mayores en parte se debe porque en su mayoría tienen cambios drásticos de vida que afectan al diario vivir; estos acompañados de sentimientos insanos, tensiones físicas o emocionales que generan reacciones de amenazas internas como externas que al incrementarse pueden generar el llamado síndrome y si no se los ayuda a tiempo podrían terminar en algo crónico. El objetivo fue ayudar a este grupo que muchas veces se lo ignora o abandona aplicando técnicas de tratamiento manuales de masajes o terapias musculares y relajantes como la implementación de otras actividades: en el deporte la natación, caminatas para mejora de la salud. Todo conlleva a soltar energías muy negativas que pueda almacenar en sus mentes y estabilizar el área emocional. En determinadas circunstancias, a la población mayor les cuesta aceptar este cambio vital ya que implica un cambio de rol importante: unos dejan su trabajo y deben pasar a una vida sedentaria, otros son dejados por sus familiares en un geriátrico porque no desean encargarse de ellos o porque sufren enfermedades como alzhéimer, diabetes, artrosis, hipertensión y otros. ¿Es justo que ellos después de tantos años tengan una excelente calidad de vida cuando sus ojos se van cerrando a la vida? Es por ello este estudio investigativo donde se ha utilizado herramientas metodológicas, estrategias y técnicas evidenciando lo transparente y aplicable de este análisis; esto queda evidenciado en las fotografías y la aportación dada por profesionales del Policlínico Joaquín Albarrán: “Un diagnóstico precoz ayuda a prevenir factores de riesgo para la salud y potenciar una mayor calidad de vida. Además, se propuso identificar la relación entre la vulnerabilidad al estrés y variables sociodemográficas, e identificar los indicadores de dicha vulnerabilidad para aplicar que les ayuden.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).