Una Aproximación de los modelos de transformación digital en la gestión de las empresas comerciales
Contenido principal del artículo
Resumen
El fenómeno de transformación digital está emergiendo a causa de la crisis de COVID-19 que ha resultado un acelerante en las empresas comerciales modificando su estrategia de negocios. El estudio identifica modelos de transformación digital vigentes planteando la pregunta ¿están preparadas las empresas del sector de comercio para el proceso de transformación?, se enfoca en responder el ¿qué? y el ¿cuál? desde la perspectiva de cinco dominios de los principios subyacentes de las estrategias, cambiando las reglas del negocio. La investigación realizada es de diseño cualitativo y no experimental. El método de investigación fue inductivo y su alcance descriptivo y correlacional con el objetivo de cuantificar la relación entre los conceptos y sus variables. La muestra está constituida por el 75% de las empresas que pertenecen al grupo de ventas al por menor de la ciudad de Babahoyo. Se aplicó la técnica estadística y de campo, el instrumento principal de recolección de información fue el cuestionario. Los resultados del estudio evidencian la adopción de la transformación digital principalmente en la innovación y la presencia en nuevos mercados concluyendo que los elementos de transformación digital contribuyen a potenciar la gestión comercial en el sector de ventas al detalle.
Detalles del artículo
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).